viernes, 29 de noviembre de 2013

PRESENCIA DEL PERRO PERUANO SIN PELO EN LA HISTORIA DEL PERU




la Cultura Chavín (1200-400 a.C). Considerada por la mayoría de los arqueólogos como la más antigua sociedad andina el arqueólogo Marco Curatola encuentra cierta relación entre la representación iconográfica Chavín del Obelisco Tello  y el mito de Achkay . La más antigua muestra es el descubrimiento en la caleta de Puémape en San Pedro de Lloc,de entierros de perros que compartían el cementerio con los pobladores de su época, pertenecientes a la Cultura Salinar  y cuyos restos arrojaron una antigüedad de aproximadamente 300 años a.C.

La Cultura Nazca (100-700 d.C.), donde su cerámica se caracterizó por ser básicamente naturalista durante su segunda fase. Muy sobria y refinada, recubiertos de rojo con diseños de plantas, frutos y animales,  el perro sin pelo es representado con realismo admirable. Cabe destacar que el perro figura en el repertorio de los petroglifos de la Pampa de Ingenio, además de recalcar que aun existe la creencia de que los perros acompañan a los espiritus de los muertos al cerro Coropuna.
La Cultura Vicús (500 a.C. -400 d.C.), Su cerámica expresa un manejo excepcional en el arte escultórico o plástico, son frecuentes las esculturas antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas, muestra  ceramios con asa de forma globular, donde la parte superior es coronada por la cabeza de un perro sin pelo.

Los Mochicas (100 a.C - 700 d.C). La cerámica es el medio de expresión más común y el mejor conocido del arte mochica. Más del 90% de restos conservados es cerámico y casi todos los temas representados en cualquier otra técnica aparecen también bajo la forma de recipiente de barro cocido. Los moches fueron famosos por interpretar en sus huacos las distintas facetas de su sociedad, la personalidad de su señor, de sus costumbres y ritos, expresiones humanas en sus distintos estados de ánimo, aves y otros animales, de donde destacamos al perro sin pelo con quien convivió y tuvo como fiel compañero, ganándose un lugar dentro de la familia. 
El perro en general, dentro de la iconografía moche aparece en casi todas las representaciones de la actividad mochica, generalmente cerca del sacerdote-guerrero o del personaje principal. Este hecho, tuvo su confirmación en 1987, cuando el arqueólogo Walter Alva descubrió en el centro de la gran plataforma de barro conocida  "Huaca Rajada", la tumba de un gobernante, guerrero y sacerdote, “Señor de Sipán”. El primer hallazgo fue de un guardián con los pies amputados, simbolizando la obligación de permanecer en su sitio para siempre. Luego en una caja mortuoria descansaba el Señor de Sipán que se hallaba rodeado de ocho esqueletos de sirvientes, dos concubinas y un perro.

La mayoría de los ceramios desenterrados que representaron al perro sin pelo han sido hallados en los centros de desarrollo de la Cultura Sicán (900-1100 d.C.), llamada así por el Proyecto arqueológico de Sicán. Así se aprecia al momento de su apareo,  actitud vigilante, alimentándose, así como en instrumentos  de viento como cornetas y silbatos, por decir lo más representativo. Algunos ceramios los muestran llevando collares lo cual puede interpretarse como una forma de identificación.
La Cultura Chimú (1100-1470 d.C.), que comprendió un período de transición entre la hegemonía Wari (700- 1100 d.C.) y la Inca (1100-1470 d.C.). La mayor cantidad de ceramios pertenecen a esta cultura que al igual que los moches representaron sus distintas etapas de vida, amamantando sus crías que al igual que hoy en día evidencian un número reducido, descansando plácidamente, y otros tantos momentos. Acogidos dentro del hogar, retribuyeron con su trabajo, alertando a sus moradores ante cualquier incursión de vecinos en busca de conquista, y también exterminando los roedores y sabandijas que amenazaban las cosechas.
La Cultura Chancay (1000-1470 d.C.) vasijas en  estilo negro sobre blanco también representó el ciclo vital del perro sin pelo.
Establecido el Tahuantinsuyo, los Incas procedieron a su organización política y social, donde la expansión del estado tuvo como origen el sistema de la reciprocidad , además de la redistribución y, en menor escala, el intercambio existente sobre todo en la costa. Así, por ejemplo,  al Cuzco fueron trasladados los artesanos chimúes, para la elaboración de fina orfebrería para el Inca y la nobleza. Estos arribaban con sus pertenencias y animales domésticos, de allí la amplia difusión del perro sin pelo por Sudamérica, conociéndosele en Bolivia como "ccala" boliviano, y al norte de Argentina como perro "pila". En la cerámica, se aprecia en el denominado  estilo chimú-inca algunos ceramios representando al perro sin pel.
Sin duda, la sobrevivencia y conservación del Perro sin pelo del Perú durante el Virreinato y la naciente República se debió a la poblacion costera que guardó para sí viejas tradiciones y costumbres, utilizándole como remedio eficaz para combatir el reumatismo y otra serie de males así como  por sus dotes de exterminador de roedores, los que ocasionaban grandes perjuicios durante la cosecha además de ser un  magnífico vigilante.
En la actualidad, criado en el campo suele desarrollar su instinto cazador, además de sobresalir como un excelente perro de compañía, cualidades que conserva desde tiempos antiguos.


BASES LEGALES

La Federación Cinológica Internacional (FCI), con sede en Thuin - Bélgica, que es quien supervisa la inscripción o aceptación de nuevas razas en el mundo, de este es miembro  el Kennel Club Peruano (KCP), además de llevar como emblema al Perro sin Pelo del Perú, es la entidad encargada de llevar el registro de los perros sin pelo de todo el Perú y en el mundo.
El 12 de Junio, de 1985 la FCI reconoce y registra al perro sin pelo del Perú en su nomenclatura de razas con el número 310, clasificándolo en el Grupo V, tipo Spitz, que son perros atléticos y ágiles ideales para carreras y en la sección 6 en la que se ubican los perros tipo Primitivos. Esto quiere decir que son razas puras, no surgen de las mezclas de otras razas, sino que la naturaleza los hizo tal como son, no habiendo variado sus características morfológica en miles de años.
El 4 de Enero del 2000, el Instituto Nacional De Cultura, emitió la Resolución Directoral Nacional Nº 001-INC en el que se indica
Artículo 1º "Disponer la permanencia de un ejemplar de canino de raza Perro sin Pelo del Perú en los museos de sitio pertenecientes al Sistema Nacional de Museos y en las zonas arqueológicas de la costa peruana que cuenten con las condiciones necesarias que permitan su crianza y desarrollo natural".

Artículo 2º menciona "Encargar a la gerencia de administración del Instituto Nacional de Cultura, proveer la adquisición de los ejemplares caninos necesarios y la asignación de los recursos necesarios para su alimentación y cuidado".
Artículo 3º dice que: "Los directores de los museos de sitio y zonas arqueológicas, dispondrán de las acciones necesarias para el cuidado, alimentación, crianza y desarrollo de los caninos bajo responsabilidad".
El 22 de octubre del 2001, el Congreso de la República ordenó publicar la Ley 27537,
Artículo 1º "reconoce la raza canina "perro sin pelo del Perú" como raza canina oriunda del Perú, otorgándosele la calidad de patrimonio nacional, especie a preservar".
Artículo 2º "hace la reglamentación de la ley ante el ministerio de Agricultura que dispone encargar a las entidades públicas o privadas la conservación, fomento de la crianza y exportación de la raza canina "Perro sin pelo del Perú", bajo su responsabilidad".

EL NOMBRE
Existen nombres propios con los que se suele identificar, según la zona en la que se encuentren. Así es muy sabido que en el norte reciben el nombre de Viringos, vocablo de origen Tallán que quiere decir desnudo; también se le llama perro calato, peruanismo del vocablo quechua ccala que significa desnudo o alco (también quechua), que quiere decir perro. Mientras argumentan que se le debería llamar perro de Sechura por encontrarse con mayor frecuencia en esta zona del país, hay otros que dicen que hay una confusión en el nombre primigenio que debió ser perro Chimo, pero los Chimú quienes representaron a estos perros en su cerámica. En otros lugares como el Cusco, se les llama perro orquídea por presentar orquidismo, que es el descolgamiento de los testículos un poco más abajo que lo habitual y por el color jaspeado de algunos, semejante al de algunas orquídeas. En Estados Unidos existe un registro no oficial de perros peruanos llamados Inca's Gold. Lo real es que actualmente por su registro internacional, su nombre oficial es Perro sin pelo del Perú denotando su característica más saltante que es la falta de pelo y su origen indiscutible, el Perú.

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PERRO PERUANO SIN PELO:
La característica física más saltante de esta raza, es la falta de pelo en forma total o parcial. Ello se debe al síndrome de hipoplasia ectodérmica, que a su vez provoca la falta de premolares, pérdida temprana de las piezas dentales y en algunos casos fragilidad en las uñas.
 La Piel:
Es bastante gruesa y fuerte, si bien se pueden arañar fácilmente jugando entre ellos,  notoria velocidad en el proceso de cicatrización, las prolongadas exposiciones al sol, porque podría causar insolación y ampollarse.

Colores de la piel,
 son variables y variados: Gris (variando de claro hasta oscuro), negro, cobre, rosado y manchado. Estas variaciones se dan entre los diferentes perros y en un mismo perro según la estación del año, pues en verano se broncean y en invierno se decoloran, igual que con las personas.
Algunos ejemplares no son de color entero, sino que presentan manchas grandes o sólo en las patas o pecho, son aceptados dentro del estándar oficial.
El Pelo:
Puede darse la presencia de poco pelo en la cabeza y parte inferior de las patas (pies) o en la punta de la cola siendo más puro mientras menos pelo tenga. El pelo puede variar entre el blanco, gris, amarillo o negro, puede presentar a manera de lunares, pequeños mechones de pelo, pero eso es todo lo que el estándar oficial permite.
Tamaño:
Los reconocidos por el Kennel Club Peruano son establecidos de acuerdo a la estatura del perro medido desde la altura de la cruz del lomo al piso:
·         Pequeño: de 25 a 40 cm.
·         Mediano: de 40 a 50 cm.
·         Grande: de 50 a 65 cm. Talla y peso
Peso
El peso está en relación con los tres tamaños para los machos y para las hembras:
·         Pequeño: De 4 a 8 Kg.
·         Mediano: De 8 a 12 Kg.
·         Grande: De 12 a 25 Kg.

Proporción
El cuerpo del perro calato debe estar en proporción de 1 a 1, esto quiere decir, que lo que mide de largo -del pecho a la base de la cola- debe ser igual a lo que mide de alto -del piso a la cruz- permitiéndose en las hembras un cuerpo un poco más largo sin alterar mucho la proporción.
Así. El  cuerpo debe ser aerodinámico con un tórax prominente y una cintura estrecha creando un curva que estiliza su figura, sea este pequeño, mediano o grande, las proporciones del cuerpo deben ser las correctas.



Dentadura:
La mandíbula de abajo no sobresale con respecto a la mandíbula de arriba; la mordida del perro debe ser "insertada", quedando la mandíbula de arriba por delante de la de abajo como las hojas de una tijera, además de la ausencia de premolares que es típico en esta raza.
Cabeza:
Su cabeza tiene forma de diamante, con la parte superior plana, ortoide, osea,  el hocico es paralelo a la parte superior de la cabeza.
Orejas:
Insertadas en la parte superior de la cabeza, son de forma triangular y deben estar erectas en atención. Hay ejemplares que presentan el cartílago quebrado, probablemente por mala nutrición en la primera infancia
Nariz:
Llamada trufa, debe ser prominente, de perfil, la nariz está un poco más adelante que el hocico. El color puede variar de negra a marrón oscuro.
Cola:
La cola es rígida y dura.
Temperatura:
Crea la sensación de mayor temperatura por tener la piel desnuda lo que produce que el calor de su cuerpo se siente directamente, Fluctúa entre 39 y 42 grados.

Temperamento
Son amorosos, entusiastas, juguetones y muy inteligentes, entendiendo todos los comandos y pudiendo captar actitudes y conceptos abstractos. Son clasificados como perros de compañía, pero cabe destacar que son excelentes guardianes, caracterizándolos su agudo sentido del oído; son fieles con sus amos, cuidadosos con los niños pero desconfiados con los extraños.

 Uso en Medicina Tradicional
Debido a la carencia de pelo, esta raza mantiene su cuerpo más caliente para protegerse del ambiente. Pedro Weiss señala en sus investigaciones que el Perro sin Pelo del Perú genéticamente tiene un síndrome de hipoplasia ectodérmica, lo que significa que posee piel cálida y sensible que al entrar en contacto con la piel humana la puede calentar, y ha sido base para atribuirle propiedades medicinales, por ejemplo para aliviar el reumatismo.

Hay quienes le han atribuido al Perro Peruano la capacidad de evitar alergias, problemas bronquiales y asma, pues no tiene pelo que podría causar problemas respiratorios, tampoco pulgas ni garrapatas, ya que éstas no tienen dónde anidar.

sábado, 5 de octubre de 2013

Posted by Unknown 21:11

Calendario Festivo  - Bernal
En el Perú se celebran cerca de 3.000 fiestas populares al año. La mayoría de ellas se organiza en torno de un santo patrón y se inscribe dentro de un calendario cristiano adoptado en la época colonial, pero cuidadosamente fusionado a las creencias mágico-religiosas de una región particular.
A estas fiestas religiosas se suman otras celebraciones netamente paganas como las vinculadas a mitos ancestrales en las comunidades nativas de la selva y las numerosas fiestas creadas en los últimos siglos o décadas. Además, en el mismo día de celebración, los migrantes organizados en alrededor de cuatro mil clubes montan réplicas urbanas de las diversas fiestas que se realizan en los pueblos de origen.

Bernal, distrito ubicado en el valle del Bajo Piura, en la provincia de Sechura – Region Piura forma parte de esta gran gama de tradición y patrimonio cultural, por ello nuestros y nuestras estudiantes se han propuesto elaborar nuestro calendario festivo local. En breve estaremos ingresando los datos detalledamente

Posted by Unknown 20:45
Es muy emocionante saber que nuestra I.E. Complejo Educativo Bernal esta compitiendo, aqui les propongo algunas barritas que encontre para levantar el optimismo en todo momento

Tamarindo, mi complejo  juega lindo.
limonada, ……………. no juega nada.


Se para el avion 
se para un tiburon 
para ver al complejo 
que es el campeón


Vamos vamos muchachos
No se dejen ganar
Ese equipo esta debil
Ya no da para mas.


Animo muchachos
Que nada se ha perdido
Con un esfuerzo mas
Ganaremos el partido

Salgan de la cancha
 mira que te tumbo
Aquí esta Bernal

 arrasando a todo el mundo




martes, 10 de septiembre de 2013

Posted by Unknown 20:43

EL PADRE PATA
(Ricardo palma)
Cuando el general San Martín desembarcó en Pisco con el ejército patriota, que venía emprender la ardua faena complementaria de la  Independencia americana, no faltaron  ministros del Señor que, como el obispo Rangel, predicasen atrocidades contra la causa libertadora y sus caudillos.
Que vociferen los que están con las armas en la mano y arriesgando la pelleja es cosa  puesta en razón; pero no  lo es que  los ministros de  un Dios de paz  y de concordia, que en medio de  los estragos de la guerra duermen bien y comen mejor, sean los que más aticen el fuego. Parécense a aquel que en la catástrofe de  un tren daba alaridos:
-¿Por qué se queja Usted tanto?
-Porque al brincar se me ha desconcertado un pie.
-Cállese usted, so marica. ¡Quejarse  por un pie torcido cuando ve tanto muerto que no chilla!
Desempeñando interinamente el curato de Chancay estaba el franciscano Fray Matías Zapata, quien era  un godo de  primera agua, el cual después de cada  misa dominical, se dirigía  a los feligreses, exhortándolos con calor para que se mantuvieran fieles a la causa del rey, nuestro amo  y señor. Refiriéndose  al generalísimo, lo menos  malo que contra el presidente era lo siguiente:
Cristianos hermanos: sabed que el nombre de ese  pícaro insurgente San Martín es  por si solo  una blasfemia,  y que esta en pecado  mortal todo el  que  lo  pronuncie,  no siendo para execrarlo-¿Qué tiene de santo ese hombre malvado?. Llamarse San Martín ese sinvergüenza, con agravio del caritativo santo San Martín de Tours, que dividió su capa entre  los  pobres? Confórmense con llamarle sencillamente Martín, y  le estará  bien,  por  lo que tiene de semejante con su colombroño el pérfido hereje Martín Lutero, y porque, como éste, tiene que arder en  los profundos  infiernos. Sabed  pues, hermanos  y oyentes  míos, que declaro excomulgado vitando a todo el que  gritare ¡viva San Martín!,  porque es  lo  mismo que mofarse impíamente de la santidad que Dios acuerda  a los buenos.
No pasaron muchos  domingos sin que el generalísimo trasladase su ejército al norte y sin que fuerzas patriotas ocuparan Huacho y Chancay. Entre  los tres  o cuatro  vecinos  que por amigos de la justa causa, como decían  los realistas,  fue preciso  poner en chirona, encontrase el energúmeno frailuco, el cual fue conducido ante el excomulgado caudillo.
 -Conque,  señor  Godo – le dijo San Martín-, ¿es cierto que me ha comparado con Lucero y que le ha quitado una silaba a  mi apellido?
En eses  momento al  infeliz le entró temblor de  nervios, y apenas si pudo hilvanar la excusa de que había cumplido órdenes de sus  superiores, y añadir que estaba llano a  predicar devolviéndole a su señoría la silaba.
No me devuelva usted nada y quédese con ella- continuó el general-; pero sepa  usted que yo, en castigo de su  insolencia,  le quito también la  primera sílaba de su  apellido, y entienda que  lo fusilo sin misericordia el día que se  le  ocurra firmar Zapata. Desde hoy no es más que el padre Pata; y téngalo muy  presente, padre Pata.

Y cuentan que, hasta 1823, no hubo en Chancay partida de nacimiento, defunción u otro documento parroquial que  no  llevase por firma fray Matías Pata. Vino Bolívar,   le devolvió el uso y el abuso de  la sílaba eliminada.

Posted by Unknown 20:34
COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL



RESEÑA HISTÓRICA DE SU CREACIÓN

La creación de la Institución Educativa "COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL" se inicia con la gestión ante la DRE, por inquietud del Concejo Municipal de Bernal, período  1993- 1995, representado por su alcaldesa señora Flora Ayala de Exaltación y sus Regidores: David Vise Ayala, Egberto Chunga Flores, Pablo Curo Tume y Wilfredo Pingo Ayala; se inician las gestiones para fusionar las instituciones educativas que funcionaban en ese entonces: 14021,ex 40 (Escuela de Mujeres), 14022, ex 37 (Escuela de Varones) y el Colegio Nacional de Menores  “San Francisco de Asís”.

Para cristalizar este anhelo se formó una comisión la cual emprende las gestiones pertinentes a los diferentes estamentos  de  Piura y Lima, como: FONCODES, Dirección Regional de Educación, Ministerio de la Presidencia, Presidente del Instituto Nacional de Infraestructuras Educativas y de Salud (INFES) y al Congreso de la República logrando con éxito la aceptación y atención del presente.

El Concejo Municipal convoca a las autoridades civiles, políticas, judiciales, organizaciones de base a una asamblea pública el día 19 de enero de 1995 para tomar acuerdos de lo solicitado por INFES de una fusión.
La asamblea en pleno se pronunció a favor, aprobándose por consenso la fusión y por ende la creación del Complejo Educativo, uniéndose los tres centros educativos existentes en esa fecha la E.P.M. N° 14021 (Escuela de Mujeres), la E.P.M. N° 14022 (Escuela de Varones) y el Colegio Nacional de Menores “San Francisco de Asís” de nivel secundario.

Posteriormente se solicitó la resolución y después de una ardua labor y contando con el apoyo de las II.EE. Primarias antes mencionadas, el Colegio Secundario San Francisco de Asís y AMAPAFAS, la Dirección Regional de Educación Piura emite la R.D.RN°1277 con fecha 20 de junio de 1995 se resuelve la FUSIÓN de los CC. EE Primarios y el Colegio Secundario  “San Francisco de Asís”, creándose así EL COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL, autorizándolo a impartir educación primaria y secundaria de menores.

Dada la fusión, las Instituciones Educativas por falta de infraestructura, comienzan a funcionar en sus respectivos locales institucionales.
En el año 1996, comienzan los trabajos de construcción de la infraestructura del local, asignándose el local de la I.EN°14022.

El 30 de abril de 1997, INFES, la constructora que tomó a cargo la construcción de la obra de infraestructura, hace entrega de la obra en mención, obra que fue recepcionada por el Profesor Juan Carlos Carmona Calderón, Director del COMPLEJO EDUCATIVO "BERNAL".
En los años posteriores, tanto la Municipalidad Distrital de Bernal y la  Municipalidad provincial de Sechura apoyan en la infraestructura con la construcción de aulas.
Asimismo la Dirección del C.E.Bernal, en coordinación con la AMAPAFA, gestionan ante la Dirección Regional de Educación Piura la creación del Nivel Inicial, el cual se hace realidad el 29 de enero del 2003, mediante Resolución Directoral Regional N° 131.
En el año 2004 el Gobierno Regional de Piura, realiza la construcción de un pabellón de seis aulas, un pabellón para el Nivel Inicial y SS.HH, para el Nivel Inicial. Es así que en el año 2005 se comienza a laborar en un solo turno, por la mañana los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria.
Directores del Complejo Educativo "Bernal":
-       Profesor: Juan Carlos Carmona Calderón. Primer director (1995-1997).
-       Profesor: Calixto Chunga Chunga (1997-2003).
-       Profesor: Teodoro Zapata Briceño. (2003-2013)
-       Lic. Luz María Tume Chunga (2013 --       )





VISIÓN
El  Complejo Educativo "Bernal" al año 2015, es una Institución Educativa que cuenta con agentes lectores/as comprometidos/as con el quehacer educativo, que asegura una educación inclusiva e intercultural, basada en valores, fomentando la equidad de género, respeto a los derechos humanos y uso de las TIC, logrando alumnos/as con capacidad crítica, reflexiva, autónoma, aptitudes de liderazgo, iniciativa empresarial y cultivo de las artes que conllevan al desarrollo integral de la comunidad.



MISIÓN

Somos una Institución Educativa, rectora de cambios que impulsa y promueve el desarrollo y progreso socio cultural del Bajo Piura, a través de una propuesta de educación de calidad basada en democracia y equidad de género, en el marco del respeto por los derechos humanos, uso de las TIC y cultivo de las artes, la ejecución de los principios y lineamientos  de la política educativa, local, regional y nacional.

jueves, 4 de julio de 2013

Novedades!!!!!

Posted by Unknown 20:11
COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL

REVALORANDO
LA QUINUA:
EL GRANO SAGRADO DE LOS INCAS



Prof. . MARIA MILAGROS TUME  CARHUATOCTO



    La quinua es una planta andina procedente de los alrededores del Lago Titicaca (Perú y Bolivia)´. Fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.
              Actualmente la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África, inicialmente por los programas de investigación en diversificación de cultivos de diversas universidades y está siendo empacada y distribuida por empresas especializados en productos vegetarianos y naturales.
         Se difunde en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Rusia, Portugal, Himalaya, sur este de Asia y Namibia

 IMPORTANCIA


PODEROSA PROTEINA: Normalmente las proteínas que se encuentran en los alimentos de origen vegetal son bastantes   pobres. La quinua, sin embargo, parece como una excepción a la regla:
“la importancia de la quinua es que su proteína tiene muy buenos aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo necesita y no es capaz de producir (…). Puede competir incluso con alimentos de origen animal como la carne, los huevos”

POR EL CRECIMIENTO Y CONTRA LA DIABETES: uno de los aminoácidos  esenciales que posee la quinua es la lisina, la cual es conocida por apoyar el crecimiento, la visión e incluso potenciar las defensas el sistema inmunológico.
Asimismo, contiene carbohidratos sumamente favorables, especialmente para los diabéticos.

VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA: La quinua además “está repleta” de vitaminas y minerales como el fosforo y el potasio. Asimismo, es rica en fibra soluble, la cual mejora la digestión, ayuda a regular el organismo y, según reciente estudio, es capaz de producir gran sensación de saciedad.

VERSATIL: Además de ser sumamente nutritiva, la quinua resalta por su versatilidad en chaufa, la masa de la papa rellena, en causas, en tacu tacus, etc.

    LA QUINUA : EL GRADO SAGRADO DE LOS INCAS
La quinua es una planta andina procedente de los alrededores        del Lago Titicaca su consumo  así como su cultivo se da mayoritariamente en Perú y  Bolivia, además de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
Fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.
Durante el proceso de domesticación de la quinua el hombre andino llegó a obtener las variedades actuales, tales como:
Ø  las quinuas Chullpi para sopas,
Ø  las quinuas Pasankalla para tostado,
Ø   las Coytos para harina,
Ø   las Reales para la pissara o graneado,
Ø   la Utusaya para resistir a la salinidad,
Ø  las Witullas y Achachinos para resistir el frío,
Ø  las Kcancollas para resistir la sequía,
Ø   las Quellus o amarillas para alto rendimiento,
Ø   las Chewecas para resistir el exceso de humedad,
Ø  las Ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminoácidos esenciales y proteína), y
Ø  las Ratuquis.
Hoy en día el poblador andino sigue manteniendo los parientes silvestres para su uso como plantas medicinales y, en casos extremos, para la alimentación.
Actualmente la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África, inicialmente por los programas de investigación en diversificación de cultivos de diversas universidades y está siendo empacada y distribuida por y distribuida por empresas especializados en productos vegetarianos y naturales.
Se difunde en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Rusia, Portugal, Himalaya, sur este de Asia y Namibia.

 Usos medicinales de la Quinua

Disminuye los dolores de cabeza
La quinua es una buena fuente del magnesio, un mineral que ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos, previniendo la constricción, característico de las jaquecas. La quínoa es también una buena fuente de la riboflavina, que es necesaria para la producción energética apropiada dentro de las células. La riboflavina (también llamada vitamina B2) ha demostrado reducir la frecuencia de ataques de dolor en víctimas de jaqueca, ya que mejora el metabolismo energético dentro de las células del cerebro y del músculo.

Salud cardiovascular
Como se dijo anteriormente el magnesio ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos. Las bajas ingestas dietéticas de este mineral se asocian a índices crecientes de hipertensión, enfermedad cardiaca isquemia y arritmias del corazón, este grano antiguo puede ofrecer otra manera de proporcionar salud cardiovascular y prevenir la aterosclerosis. Presenta ventajas significativas para las mujeres posmenopáusicas. Comiendo una porción de granos enteros, por lo menos 6 veces por semana es una buena idea para las mujeres post menopáusicas con tensión arterial alta, colesterol elevado u otros factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular (CVD).

Protección antioxidante
Fuente de manganeso y de cobre, dos minerales que sirven como cofactores para la enzima superoxido dismutasa. Esta enzima protege contra el daño oxidativo producido durante la producción energética a otras células, tales como glóbulos rojos.

Prevención de cálculos biliares
Comer alimentos ricos en fibra insoluble, tal como quínoa, ayuda a evitar la formación de cálculos biliares.

Disminuye el riesgo de Diabetes Tipo 2
La quinua y otros granos enteros disminuyen substancialmente el riesgo de diabetes tipo 2. Son fuente rica del magnesio, un mineral que actúa como cofactor para más de 300 enzimas, incluyendo las enzimas implicadas en el la secreción de la glucosa y de la insulina. Este tipo de granos ofrece ventajas especiales al promover el control del azúcar en sangre.

No contiene alérgenos
No contiene proteínas formadoras de gluten, la harina de la quínoa se puede utilizar para hacer pastas. Constituye una opción ideal para las personas celíacas, con síndrome de intestino irritable o que padezcan otras afecciones o alergias intestinales.





I EXPO – FERIA GASTRONOMICA
“DIFUNDIENDO LAS BONDADES DEL MARAVILLOSO GRANO SAGRADO DE LOS INCAS: LA QUINUA”

(Bernal, 01 de Julio de 2013)





  PLATOS PREPARADOS CON QUINUA

QUINUA A LA JARDINERA

Ingredientes:
Ø  100 g. de quinua
Ø  1 diente de ajo
Ø  1 cebolla
Ø  ½ zanahoria
Ø  ¼ de pimiento verde
Ø  ¼ de pimiento rojo
Ø  20 g de espárragos verdes
Ø  Sal
Ø  Aceite

Preparación

En una sartén con aceite, sofreímos todas las verduras cortadas en cuadraditos regulares. Se hace a fuego moderado, de manera que se cocine la superficie de las mismas y su interior queme al dente. Una vez sofritas, las salmos ligeramente y las reservamos.
En una olla, colocamos la quinua con una cucharada de aceite y la cubrimos de agua ( el doble de su volumen). Se añade también una pizca de sal. Tapamos ya aumentamos el fuego. Cuando rompa a hervir lo bajamos al mínimo y dejamos que la quinua se cocine hasta consumirse todo el líquido esta queda blanda (alrededor de 10 minutos). Cuando la quinua se haya cocinado, se coloca en el palto como base y, sobre esta, el sofrito de verduras. Se sirve caliente.

MAZAMORRA DE QUINUA.

Ingredientes
Ø  ¼ kg de quinua
Ø  O3 tz de agua
Ø  02 trozos de chancaca o atado de dulce
Ø  ½ tz de pasas
Ø  ½ vaso de pisco
Ø  Una cucharada de mantequilla
Ø  Canela entera, clavo de olor, una pizca de sal, canela molida

Preparación
Lavamos bien la quinua y sancochamos en agua por 10 minutos. Rallamos el atado de dulce y ponemos en una olla a fuego medio con la canela entera, clavo de olor y agua que la cubra hasta formar un almíbar suave
Retiramos el atado de dulce del fuego y colamos, unimos a la quinua cocida junto con las pasas y una pizca de sal, dejamos que de un hervor, agregamos la mantequilla y pisco. Retiramos del fuego y servimos espolvoreando canela en polvo


HAMBURGUESA DE QUINUA

Cocer la quinua hasta la evaporación del agua. Dejar reposar. Añadir huevo batido, cebolla, ajo, sal y un poco de harina integral, si desea le puede añadir ingredientes al gusto (albahaca, tomate, etc.) Mezclar todos los ingredientes. Freír o asar y acompañar con ensalada.

PURE DE QUINUA Y PAPAS

Cocer la quinua y aparte cocer las papas peladas. Triturar ambas preparaciones, añadir la leche de vaca o de soya y la mantequilla, después sazonar. Poner en el fuego y remover durante unos minutos hasta que espese, Servir  y degustar.

COCKTEL DE QUINUA

              
ü  1 piña
ü  8 limones
ü  1 vaso de jugo de naranja
ü  2 copa de primera
ü  8 cubitos de hielo
ü  6cucharadas de harina de quinua
ü  Canela molida y azúcar al gusto.
Licuar la piña con un poco de agua, agregar el jugo de naranja, limón y la copa de primera
Cocinar la harina de quinua con agua, agregar canela, dejar enfriar,  licuar las dos preparaciones y poner azúcar al gusto.

 
Isaac, Jenny, David, Mercy y Leoncio, muy contentos asumiendo el reto de preparar un cocktel de quinua.

Coordinando la degustación



HAMBURGUESAS DE QUINUA


Cocer la quinua hasta la evaporación del agua. Dejar reposar. Añadir huevo batido, cebolla, ajo, sal y un poco de harina integral, si desea le puede añadir ingredientes al gusto (lechuga, tomate, etc.) Mezclar todos los ingredientes. Freir o asar y acompañar con ensalada.

José, Carlos, Miguel y Sebastian, listos para preparar hamburgueasa.

Deliciosas hamburguesas de quinua, preparadas por Carlos.


PASTEL DE CHOCOLATE CON QUINUA

ü  Quinua
ü  Azúcar
ü  Huevos y agua
ü  Chocolate negro
ü  Mermelada, Mantequilla, Polvo de hornear.
Hervir la quinua y derretir el chocolate negro en baño maría. Mezclamos todos los ingredientes (excepto la quinua), luego mezclar hasta observar una mezcla homogénea, después añadimos la quinua cocida a la masa homogénea y mezclamos bien.
Llevar al horno y luego dejar enfriar
Muy contentos de asumir el reto de preparar pastel de quinua Leonard, Jairo, Jorge, Lucio, Aury y Carmen

Muy orgullosos posan con su pastel de quinua.


PAPA A LA HUANCAÍNA CON QUINUA
Henry, Marya, Luis, Mercy e Irvin.



Darwin, Cristhian y Elvis, posando junto a una riquisima papa a la huancaina con  quinua

El equipo de 4to. "B"


Posando junto a su rico plato.

ü  1 kg de papa blanca
ü  Ají escabeche
ü  100 gr de quinua
ü  Leche evaporada
ü  ½ limón, lechuga, huevos, aceituna
ü  Aceite, cebolla, sal, pimienta, ajo.
Sancochar la quinua, bien lavada, freír el ají, la cebolla y el ajo, luego licuarlos con la quinua sancochada agregándole el aceite y leche la cantidad necesaria y exprimirle gotas de limón. Servirlo con las papas sancochadas y peladas cortadas en rodajas y adornar con huevos duros, aceitunas y lechugas.


GALLETAS DE QUINUA                             
ü  100gr. De mantequilla
ü  1 taza de leche
ü  1 taza de azúcar
ü  1  corrito de vainilla
ü  1 cucharadita de polvo de hornear
ü  1 taza de harina preparada
ü  1 taza de harina de quinua
ü  1 huevo
Mezclar la mantequilla con el azúcar, agregar la harina cernida junto con el polvo de hornear, luego agregar el huevo, al final la leche y la vainilla.
 Colocar en el horno a 180° aprox. Entre 20 a 30 minutos.
Crocantes galletas de quinua, preparadas por Karen, Clara, Sandy y Lucero.


REFRESCO DE QUINUA Y MANGO CIRUELO
ü  ¼ de quinua
ü  ¼ de azúcar
ü  4 mangos ciruelos
ü  Canela y clavo de olor
Lavar y poner a remojar la quinua desde la noche anterior. Al día siguiente poner a cocinar junto con los mangos ciruelos (con cáscara y en trozos) clavo de olor y canela en casi 3 litros de  agua y dejar hervir por 20 minutos.
Luego retirar y licuar con un poco del  agua en que cocinó  los mangos ciruelos, colar y unirlo a la mezcla anterior. Endulzar y servir.

Santos, Ana, Yanina y Carmen

Yanina, Xiomari, Rosita y Ana.

Posando junto a uan riquisima y nutritiva avena con quinua y refresco de mango ciruelo con quinua.

CAUSA DE QUINUA

ü  ½ kg de quinua
ü  1 cebolla
ü  1 zanahoria
¼ de alverja
Mayonesa, aceite, sal, pimienta, clara de huevo
Leche
Freímos la cebolla en cuadraditos con poquito de pimienta, agregamos  un litro de agua y la quinua
Sancochamos la zanahoria, alverja y pollo. Una vez cocidos, se deshilacha el pollo, se corta en cuadraditos la zanahoria y se mezclan junto con la alverja y una cuchara de mayonesa.
Se coloca en una fuente la primera capa de quinua. Agregamos una capa de clara batida con un poquito de leche se pone al horno caliente por 2 minutos.
El equipo Ganador
Marlon, Joel,Claudio, David y Manuel


MAZAMORRA DE QUINUA

ü  ¼ de quinua
ü  03 tazas de agua
ü  Atado de dulce o chancaca
ü  ½ taza de pasas
ü  ½ vaso de pisco
ü  Una cucharadita de vainilla
ü  Canela entera, clavo de olor, una pizca de sal, canela molida.
Lavamos y sancochamos la quinua por 10 minutos, rayamos parte del atado de dulce y ponemos en una olla al fuego medio con la canela, clavo de olor y agua que la cubra hasta formar un almíbar suave, le colamos, lo  unimos a la quinua junto a las pasas y una pizca de sal, dejamos que hierva, agregamos la mantequilla y pisco. Retiramos del fuego, servimos y le espolvoreamos la canela molida
Ronny, Maricielo, Manuel, Inelda, Miriam y Perla

Posando y listas para la degustacion de la rica y nutritiva mazamorra de quinua.
PURE DE PAPAS CON QUINUA
 Cocer la quinua y las papas (peladas) por separado. Triturar ambas preparaciones, añadir la leche de vaca o de soya y la mantequilla, después sazonar. Poner en el fuego y remover durante unos minutos hasta que espese. Servir y degustar.

Tito, Guadalupe y Wendy

Posando junto a su riquisimo puré de papas Julissa, Guadalupe y Wendy.
Kevin, junto a una muy fresca, rica y nutritiva ensalada de verduras.

Ademas se desarrollaron otras diferentes actividades por parte de los alumnos ya alumnas de nuestra INSTITUCION EDUCATIVA COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL, 
Asi tenemos que los alumnos y alumnas de tercer año del Nivel Secundaria, confeccionaron coloridos y muy creativos

 LAPBOOKS.





Otras de las actividades desarrolladas fueron los PERIODICOS MURALES, todos ellos alusivos a la QUINUA, cabe destacar que todos fueron elaborados sobre material reciclado





















 RESPONSABLES:
-          Prof. MARIA MILAGROS TUME CARHUATOCTO
-          Lic. LUZ MARIA TUME CHUNGA
-          Prof. MARGARITA DEL PILAR TUME CHUNGA
-          Prof. EDWIN ULISES PINGO PURIZACA
-          Lic. JUAN PINGO BAYONA







  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube